Semana Santa Ferrol

La Semana Santa Ferrol es sin duda una de las más famosas y multitudinarias del norte de España. Cada año, son miles de personas las que se acercan a la ciudad para acudir a estas celebraciones, siendo la fiesta más relevante en la ciudad y cuya historia se remonta al S. XVIII. No en vano, la Semana Santa Ferrol fue declarada en el año 1996 como Fiesta de Interés Turístico Nacional y en 2014 de Interés Turístico Internacional.

Índice

Semana Santa Ferrol 2022: programa, cofradías y procesiones

La Semana Santa Ferrol desarrolla su programa durante 9 días, desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. Son jornadas en las que destaca la celebración de una veintena de procesiones que hacen un recorrido por el histórico barrio de A Magdalena, a cargo de cinco cofradías, conformadas por unos 3.000 penitentes en total.

La procesión más larga y numerosa de la Semana Santa Ferrol tiene lugar el Jueves Santo. Se trata de la del Santísimo Cristo de la Compasión y María Santísima de la Piedad, que cuenta con la participación de 1.800 cofrades, siete pasos y nueve bandas de música. Se trata de una larga procesión cuyo punto culminante es el encuentro final con los militares de la Brilat.

Sin embargo, el día más destacado es el Viernes Santo, cuando se producen las procesiones más emotivas y multitudinarias. Por la mañana empieza con el Santo Encuentro; por la tarde es el turno del Santo Entierro y ya por la noche transcurre la famosa y silenciosa procesión de los Caladiños.

Lo que hace diferente la Semana Santa Ferrol es su variedad, fruto de las diferentes culturas que en el pasado convergieron en la ciudad. El continuo movimiento de trabajadores de los astilleros y de las personas que hacían el servicio militar obligatorio, hicieron que tradiciones de Semana Santa de lugares como Sevilla, Málaga o Cartagena dejasen huella en Ferrol.

Procesiones en la Semana Santa Ferrol

Las 5 cofradías de la Semana Santa Ferrol

Ferrol tiene una larga tradición y arraigo en la Semana Santa. Fruto de ello son las cofradías, de las más importantes a nivel nacional. Cada una de ellas cuenta con una historia propia.

  • Cofradía de las Angustias: tiene más de 250 años de historia y sus procesiones se caracterizan porque sus tronos van sobre ruedas, ya que no son portados. 
  • Cofradía de Dolores: fue fundada en 1945 y destaca por ser la más numerosa, al contar con unos 1.000 cofrades. Además, es la que más tronos tiene y la única que sale con pasos todos los días.
  • Cofradía de la Soledad: la más pequeña de todas en cuanto a número de miembros, unos 350. Fue creada en 1957 con la finalidad de recuperar la procesión de la Santísima Virgen que realizaba la Comunidad de Terciarios Franciscanos antiguamente.
  • Cofradía de la Merced: su vinculación con el colegio Tirso de Molina hace que cuente con un importante número de niños y jóvenes. Se fundó en 1908 y fue refundada en 1950 y en el año 2.000.
  • Cofradía del Santo Entierro: creada en 1.950 y solo sale a procesionar el Viernes Santo. Son los encargados de salir con una de las procesiones más antiguas de Ferrol, el Santo Entierro, cuya tradición se remonta al siglo XVII.

Programa de procesiones

El programa de procesiones de la Semana Santa Ferrol cambia cada año, aunque comparte siempre fechas concretas y señaladas, de gran importancia durante la celebración.

Domingo de Ramos

Las distintas cofradías llevan sus pasos por las calles de Ferrol el Domingo de Ramos. Podríamos resumir los recorridos de la siguiente manera:

  • La Cofradía de las Angustias sale con el paso Jesús Amigo de los Niños desde el Santuario de las Angustias.
  • La Cofradía de Dolores es la encargada de la Procesión de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, con los pasos San Juan Evangelista y “La Borriquita” desde la Plaza de Amboage.
  • La Cofradía de la Soledad sale con los pasos San Pedro Apóstol y Ecce Homo desde la Capilla de la Orden Tercera de San Francisco.

Lunes Santo

El Lunes Santo se programan las siguientes salidas de cofradías de la Semana Santa Ferrol:

  • La Cofradía de Dolores sale con los pasos Cristo Rey.
  • La Virgen en su Amargura desde la Iglesia de Dolores.

Martes Santo

Durante el Martes Santo podremos seguir los pasos de la Cofradía de la Soledad o la Cofradía de Dolores, entre otras:

  • La Cofradía de la Soledad sale con los pasos Cristo de la Buena Muerte y Virgen de la Misericordia desde la Capilla de la Orden Tercera de San Francisco.
  • La Cofradía de Dolores sale con los pasos Jesús Atado a la Columna, Cristo Penitencial y Santísima Virgen de la Esperanza desde la Iglesia de los Dolores.

Miércoles Santo

Las salidas de Miércoles Santo de la Semana Santa Ferrol son las siguientes:

  • La Cofradía de la Merced sale con los pasos Nuestra Señora de los Cautivos y Cristo Redentor desde la Capilla de la Merced. 
  • La Cofradía de la Soledad sale con el paso Cristo de los Navegantes desde la Parroquia de Nuestra Señora del Socorro.
  • La Cofradía de las Angustias sale con los pasos Cristo del Perdón y María de los Desamparados desde el Santuario de las Angustias.
  • La Cofradía de Dolores sale con los pasos Cristo de la Penitencia y Santísimo Cristo Yacente desde la Iglesia de los Dolores.

Pasos en las procesiones-de la Semana Santa Ferrol

Jueves Santo

El Jueves Santo durante las procesiones de Ferrol salen los pasos de:

  • La Cofradía de las Angustias sale con los pasos Jesús Nazareno, Cristo de la Agonía, Cristo Yacente y Nuestra Señora de las Angustias desde el Santuario de las Angustias.
  • La Cofradía de Dolores sale con los pasos Oración en el Huerto de los Olivos, Jesús Cautivo, Nuestro Padre Jesús Nazareno, Cristo de la Misericordia, Cristo de la Penitencia y Virgen de la Piedad desde la Iglesia de los Dolores. 

Viernes Santo

El Viernes Santo es uno de los días con más afluencia de visitantes durante las procesiones de Ferrol. Podemos ver los siguientes pasos:

  • La Cofradía de Dolores es la encargada del Santo Encuentro, en la Plaza de Armas, y sale con los pasos Jesús Nazareno, San Juan Evangelista, Santa Mujer Verónica y Virgen de los Dolores desde la Iglesia de los Dolores. 
  • La Cofradía de la Merced sale con el paso Cristo Redentor desde la Capilla de la Merced.
  • La Cofradía del Santo Entierro sale con los pasos San Juan Evangelista, Santa Urna del Santo Entierro con el Santísimo Cristo del Santo Entierro y Santísima Virgen de los Dolores desde la Concatedral de San Julián.
  • La Cofradía de la Soledad sale con los pasos Santa María Magdalena y Santísima Virgen de la Soledad desde la  Capilla de la Orden Tercera de San Francisco.
  • La Cofradía de Dolores es la encargada de la procesión de Os Caladiños, con los pasos de Cruz sudario, San Juan Evangelista y Santísima Virgen de los Dolores, y saluda desde la Concatedral de San Julián.

Sábado Santo

Podremos observar salidas de pasos como Cruz Sudario, de la Cofradía de las Angustias:

  • La Cofradía de las Angustias sale con los pasos Cruz Sudario y Virgen de la Caridad y el Silencio desde el Santuario de las Angustias.

Domingo de Resurrección

El Domingo de Resurrección es el último día de la Semana Santa Ferrol y podremos ver los pasos de:

  • La Cofradía de la Merced sale con el paso María Magdalena, desde la Capilla de la Merced, al encuentro con Jesús el resucitado.
  • La Cofradía de la Soledad sale con el paso Jesús Resucitado, desde la Capilla de la Orden Tercera de San Francisco, al encuentro con su madre.
  • La Cofradía de las Angustias sale con el paso María Santísima de la Luz desde el Santuario de las Angustias.
  • Las Cofradías de la Soledad, de la Merced y de las Angustias rematan la Semana Santa Ferrol con la Resurrección y los pasos de Santa María Magdalena, Jesús Resucitado y María Santísima de la Luz desde la Plaza de la Constitución.

Dónde alojarse en Ferrol durante la Semana Santa

El hotel Alda El Suizo es uno de los alojamientos más recomendados para hospedarse en la ciudad, ya que cuenta con una ubicación privilegiada, en la céntrica calle Dolores del Barrio de la Magdalena. Además, se trata de un fabuloso edificio modernista que data de 1909 y cuyos planos fueron obra del reconocido arquitecto Rodolfo Ucha Piñeiro.

El edificio fue abierto como hotel en el año 1994, cuando fue rehabilitado teniendo especial cuidado de respetar la estética modernista que lo caracteriza. Consta de 34 habitaciones, todas ellas muy luminosas y exteriores.