Qué ver en el Palacio Real de Olite

El Palacio Real de Olite fue construido entre los siglos XIII y XIV. Carlos III El Noble, rey de Navarra, lo amplió a partir del siglo XV hasta convertirlo en residencia y palacio real de los monarcas navarros. Sede de la Corte del Reino de Navarra, fue declarado Monumento Nacional en 1925.

El castillo – palacio domina la villa de Olite. Una pequeña población de calles empedradas, casonas nobiliarias y magníficas iglesias de diferentes estilos. Las impresionantes torres de este palacio, sus magníficos  jardines y sus lujosas estancias son dignas de visitarse.

Índice

Qué ver en el Palacio Real de Olite

La visita al Palacio Real de Olite te llevará a conocer un castillo de cuento de hadas. Un viaje en el tiempo a través de sus suntuosas salas, torres imponentes, patios, cámaras y capillas. El estado de conservación de la mayoría de sus estancias te sorprenderá.

Salas: de las excavaciones, de los Arcos, de la Reina y del Rey

La sala de las excavaciones o sala de guardias es más bien un sótano descubierto en el palacio en 1996. En realidad, aún no se sabe la función que ocupaba en el antiguo castillo. El silencio de sus enormes columnas de 8 metros llama mucho la atención.

La sala de los Arcos es una estancia de arcos fajones que sostienen el claustro superior y el jardín colgante de la reina. Lo más destacado de la visita al interior es acceder a las salas de la Reina y del Rey. A través de los amplios ventanales de estas salas se aprecia la belleza del jardín exterior.

Torres del Palacio Real de Olite

La del Rey es una estancia más amplia e iluminada y alberga una curiosa colección de relojes mecánicos del siglo XV. Grandes ventanales góticos y una amplia chimenea de la época sirven de recuerdo a viejos tiempos medievales.

Torres: del Homenaje, de Fenero, de la Atalaya, de los cuatro vientos, del Aljibe y de las tres coronas

Seis son las torres que se conservan del Palacio Real de Olite:

  • Torre del Homenaje: la más alta de todas con sus 40 metros de altura.
  • Torre de Fenero: llamada así por ser la torre que controlaba la Puerta de Fenero del castillo.
  • Torre de la Atalaya: en ella se situaba un vigía encargado de avisar a los residentes del castillo de cualquier peligro.
  • Torre de los Cuatro Vientos: conocida también como de las Tres Finestras, alberga tres balcones a la que se asomaban los miembros de la familia real para contemplar los espectáculos que se celebraban en el patio principal.
  • Torre del Aljibe: aquí se almacenaba el agua que se traía desde el río Cidacos.
  • Torre de las Tres Coronas: llamada también Torre Ochavada, presenta una curiosa forma con tres alturas y planta octogonal.

Patios: de la Morera y de la Pajarera

El patio de la Morera lleva este nombre por la gran morera que se halla en él. Un árbol frutal centenario y al que algunos historiadores le atribuyen hasta cinco siglos de historia. Un ejemplar que está considerado Monumento Natural desde 1991 y que cuenta con una altura de 9 metros.

Patio de la Morera

El patio de la Pajarera, por su parte, es más pequeño que el anterior y se utilizaba para albergar una colección de aves exóticas que tenía el rey, de ahí su nombre. De hecho, estaba cubierto con una red a modo de enorme jaula. Hoy grandes plantas trepadoras cubren de verde sus muros.

Otras cosas que ver en el Castillo de Olite

Además de las magníficas estancias, torres y patios anteriores, el Palacio Real de Olite cuenta con otros atractivos de visita imprescindible para el viajero. La Gran Torre, la Cámara de los Yesos o la Capilla de San Jorge son algunos de los espacios que se deben visitar para conocer mejor la historia y los secretos de esta fortaleza.

  • Cuerpo principal o Gran Torre. Núcleo principal del palacio, está torre fue erigida entre 1402 y 1408. Una torre de planta irregular y enormes dimensiones a la que se puede acceder mediante una escalera de caracol. En el interior de esta Gran Torre se hallan las estancias más amplias y más frecuentadas por los monarcas.
  • Cámara de los Yesos o Sala Mudéjar. Construida después de 1404, se halla adosada al muro norte de la Gran Torre. Alberga una maravillosa decoración realizada con piedra de cantería, paneles con diversas figuras en yeso que representan estrellas y lazos.
  • Capilla de San Jorge. Frente a la parte más antigua del palacio se pueden observar las ruinas de la Capilla de San Jorge. Una estancia construida a partir de 1399 por orden de la reina Leonor. La capilla era de planta rectangular y de ella solo se conservan ya los muros perimetrales.

¿Dónde comprar entradas al Castillo de Olite?

Si deseas comprar tus entradas para visitar el Palacio Real de Olite, puedes hacerlo en la web del castillo. Una vez allí, debes pinchar en el banner “Compra tu entrada” y podrás elegir la visita que desees. Puedes visitar el castillo por separado o en una entrada conjunta con otros atractivos en Olite y sus alrededores.

Comprar entradas para el Palacio Real de Olite

Tarifas para ver el Palacio Real de Olite

Los precios para visitar el Castillo de Olite son los siguientes:

  • Adultos: 4,40 euros.
  • Carnet joven: 2,50 euros.
  • Mayores de 65 años: 2,5 euros.
  • Niños de 6 a 13 años: 2,5 euros.
  • Niños de 0 a 5 años: gratis.

Alojamiento cerca del Castillo de Olite

Para aquellos viajeros que estén pensando visitar el Palacio Real de Olite, nada mejor que alojarse en el hotel Alda Castillo de Olite. Un alojamiento situado en pleno corazón del casco antiguo de esta villa y que ocupa una mansión totalmente rehabilitada del siglo XVIII. Vivirás así la experiencia de disfrutar de un lugar con mucho encanto y tendrás la oportunidad de conocer uno de los mejores destinos medievales de nuestro país.