X
2 Adultos + 0 Niños
Hab 1
image by default from slider
Capital del Entroido de Galicia

Vive el Carnaval de Ourense: una experiencia única en Galicia

ENJOY

El Carnaval de Ourense es una de las celebraciones más esperadas y tradicionales de Galicia. Con su ambiente único, lleno de disfraces, música y color, esta fiesta atrae a miles de visitantes cada año. Si estás buscando una experiencia auténtica en Galicia, el Carnaval de Ourense es la oportunidad perfecta para sumergirte en la cultura local. En este artículo te invitamos a descubrir lo que hace tan especial a este carnaval y por qué es un evento que no te puedes perder.

 

Historia y tradición del Carnaval de Ourense

El Carnaval de Ourense, conocido como Entroido (carnaval en gallego), es una fiesta que se remonta a siglos atrás, conservando muchas de las tradiciones y costumbres que le dan carácter. Esta festividad tiene raíces profundamente arraigadas en las tradiciones gallegas, y es una de las más antiguas y espectaculares de España. Durante esta celebración, la ciudad y toda la provincia se convierten en un auténtico escenario de disfraces, música tradicional y gastronomía popular, que da vida a las calles durante varios días.

Algo que tienes que saber si acudes a este carnaval es que dentro de la ciudad existen cuatro carnavales diferentes, cada uno con su propia identidad. El más numero es el que se celebra en el centro de la ciudad, especialmente en la zona de Os Viños y la Plaza Mayor con su ambientazo nocturno. Un segundo carnaval se celebra en el barrio de A Ponte y es conocido como el Entroido de Frei Canedo. En Seixalbo, núcleo rural conocido porque recibe a los peregrinos que llegan a Ourense haciendo el Camino de Santiago, también celebran su tradicional carnaval dónde los protagonistas son los mecos Paquita y Nicanor. Y el cuarto carnaval que acoge la ciudad es el Carnaval Pita das Eiroás.

Los disfraces en el Carnaval de Ourense son famosos por ser una forma de burlarse de la realidad social y política del momento, creando un ambiente satírico y divertido.

Los personajes más conocidos del Entroido de Ourense provincia

El Carnaval de Ourense se distingue por fusionar lo ancestral con lo moderno, algo que lo convierte en una fiesta muy especial. Pero hay que saber que cada rincón de la provincia tiene sus propias tradiciones, personajes y eventos que los diferencian. Aunque seguramente al hablar de este carnaval lo primero que te viene a la mente son los peliqueiros, pero no salen en todas las localidades de Ourense. A continuación te dejamos los personajes más famosos y su lugar de origen.

Los Peliqueiros de Laza

Empezamos por los más conocidos, los peliqueiros, protagonistas del Entroido de Laza, en la comarca de Verín. El traje puede pesar hasta 25 kilos y lo que más llama la atención es la mitra que llevan sobre la cabeza con un animal dibujado y las chocas en la cintura. Los peliqueiros recorren las calles azotando a quién no vaya disfrazado con su zamarra (una fusta). Reciben el nombre de la piel de animal que cuelta de la parte trasera de la máscara, a modo coleta, y que se llama pelica.

Imagen: https://images.neobookings.com/cms/aldahotels.es/section/vive-el-carnaval-de-ourense-una-experiencia-unica-en-galicia/pics/vive-el-carnaval-de-ourense-una-experiencia-unica-en-galicia-zme4m77egp.jpeg

Los Cigarróns de Verín

Efectivamente, en Verín ciudad tienen también su propio carnaval y su personaje tradicional: el cigarrón. Su origen se remota al siglo XVI y se dice que proviene de un impopular recaudador de impuestos de los Condes de Monterrei. Lo más característico es la máscara de madera y pintada con cejas, mejillas, bigote y una amplia sonrisa. Al igual que los peliqueiros llevan chocas en la cintura y una fusta, algo que hace que el público general piense que son lo mismo.

Las Pantallas de Xinzo de Limia

Completa el famoso triángulo mágico del Entroido gallego la localidad de Xinzo de Limia y sus Pantallas. Lo que más los caracteriza son las dos vejigas de vaca que llevan en las manos para asustar y la pantalla que llevan en la cara con la imagen del demonio con cuernos decorada con motivos ancestrales. La tradición dice que si encuentran a una mujer sin disfrazar tienen que bailar con ella y si es un hombre tienen que perseguirlo y llevarlo en brazos hasta un bar para que invite a una ronda de vinos.

Los Boteiros de Viana do Bolo

En este ayuntamiento de la montaña ourensana carnaval y gastronomía van de la mano. Los protagonistas de Viana do Bolo son los Boteiros, con sus característicos trajes coloridos realizados con cintas de seda y sus máscaras coronadas por impresionantes crestas. Su misión en el Carnaval es abrir paso al folión, las comparsas, dando saltos sobre la monca, una vara de madera para mantener a raya al público.

Imagen: https://images.neobookings.com/cms/aldahotels.es/section/vive-el-carnaval-de-ourense-una-experiencia-unica-en-galicia/pics/vive-el-carnaval-de-ourense-una-experiencia-unica-en-galicia-03lyy5glqv.jpeg

Los Felos de Maceda

El traje del Felo de Maceda es parecido al de los Peliqueiros  de Laza y los Cigarróns de Verín, pero los Felos tienen una máscara más primitiva y masculinizada. Aunque antes también se dedicaban a asustar a la gente, hoy en día son amables, juegan y bromean con todo el mundo para que los inviten a vino y postres tradicionales del Entroido gallego.

Los Vellaróns de Castrelo de Cima

Castrelo de Cima es una localidad que pertenece al municipio ourensano de Riós y aquí los protagonistas del Carnaval son los vellaróns con trajes coloridos y un cinturón de esquilas. Pueden ir acompañados por la Madama, una mujer con ropa elegante; el Farrangón, un hombre con ropas viajes y la cara tapada; o por perros disfrazados.

Las Mázcaras de Manzaneda

A pesar de tener este nombre, las Mázcaras de Manzaneda llevan el rostro descubierto. Lucen un gorro con un enorme tocado y cintas de colores que cada año se ponen y se quitan una a una. En la cintura llevan varios cencerros que suenan al unísono cuando bailan. Desfilan en comparsa mientras otros integrantes tocan tambores y otros aparatos de labranza a modo instrumentos musical.

Imagen: https://images.neobookings.com/cms/aldahotels.es/section/vive-el-carnaval-de-ourense-una-experiencia-unica-en-galicia/pics/vive-el-carnaval-de-ourense-una-experiencia-unica-en-galicia-r2e5n1veq8.jpeg

Los Troteiros de Bande

Este personaje del Entroido gallego se está empezando a recuperar después de 60 años desaparecido. Los Troteiros se caracterizan por vestir de blanco y llevar una vara para meterse con mujeres y ancianos mientras corrían por los caminos de Bande. Llevan la cara cubierta con un tapete bordado y tienen total inmunidad durante el Carnaval para hacer todo tipo de fechorías (siempre en tono de humor).

La Pita de Eiroás

Como mencionábamos antes, el barrio de Eiroás, en la ciudad de Ourense, tiene su propio Carnaval y también su personaje tradicional: la Pita (gallina). El martes de Carnaval se celebra A Voda da Pita, que recrea en tono irónico la boda entre un viudo y una viuda (apodada A Pita) que se prometieron amor durante la posguerra.

Los Vergalleiros de Sarreaus

El Vergalleiro de Sarreaus viste una máscara con círculos rojos en mentón y mejillas y una mitra de dos picos en cada lado de los que cuelgan unas pequeñas chocas. Llevan un vergallo (un cuerno) que hacen sonar para animar a los vecinos a la salir a la calle a disfrutar del Entroido.

Eventos que no te puedes perder del Carnaval de Ourense (ciudad)

10 días antes del lunes de Carnaval el Jueves de Compadres marca el inicio del Carnaval de Ourense. Durante este día, los hombres se meten con las mujeres creando mecos femeninos que las mujeres tienen que destruir. Una semana más tarde, ellas tienen la oportunidad de vengarse en el Jueves de Comadres con los mecos masculinos. Además, este día el ambiente nocturno es especial ya que los hombres que quieran salir tienen que hacerlo disfrazados de mujer obligatoriamente. En estas jornadas, los más pequeños también tienen sus propias batallas por la mañana en la Plaza Mayor.

También son muy concurridas las noches de fiesta del sábado de Carnaval y del lunes y, por supuesto, el desfile de comparsas del domingo. El Entroido de Ourense acaba el miércoles de ceniza con el tradicional entierro de la sardina.

Además, no te puedes perder el Domingo Oleiro en los barrios de A Ponte, Seixalbo o As Eiroás con el tradicional juego de las ollas de arcilla.

 

Disfruta de la ciudad de Ourense durante el Carnaval

El Carnaval de Ourense no solo es una fiesta de disfraces y música, sino también una oportunidad para conocer una de las ciudades más bonitas de Galicia. Durante estos días, la ciudad se llena de vida, con miles de personas que recorren las calles para participar en los eventos y disfrutar del ambiente festivo.

Ourense, con su casco antiguo lleno de encanto, es el escenario perfecto para una escapada en febrero. Sus calles empedradas y las plazas históricas se llenan de color y alegría, y en cada rincón hay actividades y monumentos por descubrir. Desde el Puente Romano, que conecta la ciudad con la orilla del río Miño, hasta el Parque de San Lázaro, donde puedes relajarte y disfrutar de la belleza de la naturaleza, Ourense tiene algo especial que ofrecer a todos los visitantes.

Además de los desfiles y la fiesta, el Carnaval de Ourense también es una excelente ocasión para probar la gastronomía local. Durante esta época del año, los platos tradicionales gallegos cobran protagonismo en los menús de los restaurantes de la ciudad. No te puedes perder un buen plato de lacón con grelos, una de las recetas más típicas del carnaval, o un delicioso pulpo a la gallega, acompañado de un buen vino de la región. Deja hueco para el postre, porque tienes que probar las orejas de Carnaval y las filloas.

Ourense es también famosa por sus aguas termales, y durante el Carnaval es el momento perfecto para relajarte en las Termas de Outariz o en la Plaza de las Burgas. Las termas ofrecen una experiencia única para descansar después de un día de fiesta.

Imagen: https://images.neobookings.com/cms/aldahotels.es/section/vive-el-carnaval-de-ourense-una-experiencia-unica-en-galicia/pics/vive-el-carnaval-de-ourense-una-experiencia-unica-en-galicia-r0lgzvdw4m.jpeg

 

¿Dónde alojarse durante el Carnaval de Ourense? Alda Estación Ourense, tu hotel para el Carnaval de Ourense

Cuando se trata de encontrar un hotel para el Carnaval de Ourense debes buscar comodidad, para descansar de la fiesta, y la mejor relación calidad-precio para disfrutar al máximo de todos los eventos que se celebran estos días en la ciudad. Por eso, nuestro hotel Alda Estación Ourense es la opción ideal para vivir esta fiesta al máximo.

Este hotel para Carnaval en Ourense se encuentra en un lugar estupendo, lo que te permitirá disfrutar de las festividades del Carnaval sin tener que desplazarte grandes distancias. Desde nuestra ubicación, podrás acceder a los principales puntos de interés de la ciudad, incluidos los lugares más emblemáticos del carnaval andando, aunque también hay buena conexión en transporte público.

Alda Estación Ourense, tu hotel para Carnaval en Ourense

En Alda Hotels nos caracterizamos por nuestra atención al huésped y por contar con lo indispensable para un estancia confortable. En Alda Estación Ourense ofrecemos habitaciones equipadas con todo lo necesario, Wi-Fi gratuito, aire acondicionado, televisión y baño privado. Además, si buscas una experiencia de relax tras un día lleno de actividades de carnaval, nuestras instalaciones cuentan con zonas comunes perfectas para descansar y disfrutar de un ambiente tranquilo.

Si viajas en familia o con amigos, Alda Hotels también ofrece habitaciones amplias y adaptadas para grupos, para que todos puedan disfrutar de la fiesta sin preocupaciones. Además, nuestro personal siempre está dispuesto a ayudarte con cualquier solicitud especial, desde recomendaciones sobre qué hacer en la ciudad durante el carnaval hasta consejos sobre los mejores lugares para probar la gastronomía local.

Reserva en Alda Estación Ourense y disfruta del Entroido de Ourense al máximo

Recuerda que el Carnaval de Ourense atrae a miles de turistas cada año, por lo que es importante hacer tu reserva con antelación. ¡No esperes más! Vive una experiencia llena de diversión, cultura y tradición. Haz tu reserva en www.aldahotels.es y disfruta del mejor hotel para Carnaval en Ourense.

Suscríbete a
nuestra newsletter