X
2 Adultos + 0 Niños
Hab 1
image by default from slider

6 Tendencias de viajes en España para este 2025

ENJOY

Este año será el de la consolidación de varias microtendencias que veníamos viendo durante los dos últimos años en el sector. El viajero se ha vuelto más exigente y busca experiencias más personalizadas, sostenibles y auténticas, huyendo del turismo tradicional.

En este post exploramos las tendencias de viajes 2025, especialmente en España, un país que por su riqueza y variedad turística tiene una capacidad enorme para adaptarse a estas modas.

 

1. Nocturismo: una tendencia en auge para 2025

Una de las formas de viajar que ha ganado más popularidad durante los últimos años y que se cuela en este listado de tendencias de viajes 2025 es el nocturismo, una modalidad de turismo que pone el foco en las actividades nocturnas y los destinos que ofrecen experiencias únicas después del anochecer.

Es la respuesta a la búsqueda incansable de nuevas formas de conocer las ciudades o de realizar actividades únicas que solamente se pueden hacer de noche, como por ejemplo el avistamiento de las Perseidas en los meses de julio y agosto.

Perseidas en Andalucía: Cuándo y dónde disfrutarlas en lugares mágicos - Web oficial de turismo de Andalucía

¿Qué es el nocturismo?

El nocturismo es el nombre que reciben todas las actividades que se celebran durante la noche: rutas nocturnas, cenas, visitas a monumentos o museos durante la noche, festivales o eventos especiales que solo se pueden realizar a la luz de las estrellas.

Lo que tiene de especial el nocturismo o “turismo nocturno” es la atmósfera que proporciona la noche, la luna, las estrellas para descubrir ciudades de forma diferente o para hacer esas actividades especiales que el viajero demanda.

La noche como motor de la oferta turística

El nocturismo también hace referencia al hecho de que las ciudades adapten sus horarios para ofrecer una experiencia nocturna completa. Siguiendo las tendencias en viajes en 2025, hoteles y restaurantes tendrán que ajustar su oferta a este turismo, ofreciendo experiencias que se desarrollen durante la noche, como cenas nocturnas, conciertos al aire libre, o visitas guiadas a monumentos históricos con un toque especial de iluminación.

 

2. Escapadas con tratamiento de salud y bienestar

Otra de las grandes tendencias de viajes 2025 será el turismo de bienestar, ya que cada vez estamos más interesados en mejorar nuestra salud mental y aprovechar las vacaciones para ello va a ser clave durante este año.

Desde el norte de Galicia hasta las Islas Canarias, España ofrece destinos perfectos para relajarse y disfrutar de programas que combinan tratamientos de bienestar con paisajes naturales excepcionales que incluyen spas y permiten realizar actividades como el yoga u otras experiencias de desconexión.

Escapadas de bienestar en destinos españoles

En 2025, se espera que los viajeros busquen lugares tranquilos y reconfortantes para mejorar su bienestar. Por ejemplo en Sigüenza (Guadalajara) encontrarás el Hotel Alda Nueva Castilla que incluye spa y gimnasio para aprovechar unos días y cuidar mente y cuerpo.

Este año, la mayoría de las ciudades ofrecerán instalaciones para practicar yoga, meditación o terapias holísticas.

Integración del bienestar con la naturaleza

Cada vez más, los turistas buscan lugares que integren el bienestar con el entorno natural. Destinos como Jaca, Sos del Rey Católico, Oreña o Triacastela, que ofrecen paisajes espectaculares y tranquilidad, serán ideales para los viajeros que deseen desconectar del estrés diario.

 Imagen: https://images.neobookings.com/cms/aldahotels.es/section/6-tendencias-de-viajes-en-espana-para-este-2025/pics/6-tendencias-de-viajes-en-espana-para-este-2025-6ze30y2exp.jpeg

 

3. Viajes con mucha tecnología

En 2025, las nuevas tecnologías seguirán influyendo en las tendencias de viajes. El uso de inteligencia artificial (IA) y la personalización de la experiencia serán elementos clave para atraer a los turistas más exigentes. 

Los alojamientos turísticos deben incorporar esta tecnología para ofrecer recomendaciones personalizadas basadas en el comportamiento previo del viajero, gestionar de manera más sencilla los viajes y automatizar otros servicios extra que ofrezca el hotel.

Inteligencia artificial y personalización

La inteligencia artificial se usará tanto para elegir el destino siguiendo las preferencias del viajero o las fechas y el presupuesto que le indique. Y los hoteles la utilizarán para personalizar la experiencia del huésped sugiriendo actividades o extras pensados en él.

Innovación en los servicios turísticos

La tecnología ha llegado para hacernos la vida más fácil. Y así debe ser también durante las vacaciones y en el alojamiento que escojamos. Check-in online, llave digital o recepción online es algo que el viajero espera y que ya encuentra en los hoteles Alda.

 

4. Turismo multigeneracional: viajar en familia para todas las edades

Otra de las grandes tendencias de viajes 2025 y una de nuestras favoritas será el aumento del turismo multigeneracional, una modalidad que involucra a todas las generaciones dentro de un mismo grupo de viaje: abuelos, padres, hijos y nietos ¡volverán a viajar juntos!

Es la opción favorita de los abuelos, que destinan parte de sus ahorros a viajar con toda su familia para crear recuerdos inolvidables que se compartirán a lo largo de los años.

Características del turismo multigeneracional

El turismo multigeneracional se caracteriza por la planificación de actividades inclusivas que permitan disfrutar del destino tanto a los más jóvenes como a los más mayores. Este tipo de viajes requiere una oferta turística flexible, con actividades de aventura, relax y cultura.

Los alojamientos también deben ser accesibles para toda la familia, ofreciendo habitaciones familiares o apartamentos. Recuerda que en Alda tienes alojamientos con ambas opciones a lo largo del norte de España.

Los destinos más adecuados para el turismo multigeneracional

España y, en concreto la zona norte, es un destino ideal para el turismo multigeneracional, ya que hay un sinfín de regiones como las Rías Baixas, Rías Altas, Toledo o Palencia que combinan a la perfección naturaleza y relax. O ciudades como Santiago de Compostela o Vigo con una amplia oferta cultural y muchas opciones para todas las edades.

 

5. Turismo vintage: el regreso al pasado

Una de las tendencias emergentes para 2025 es el turismo vintage, donde los viajeros buscan piezas con historias que contar, ya sea a través de ropa que compran en el viaje como de rincones más escondidos, y por otro lado se busca establecer conexiones culturales, huyendo del turismo masificado.

Rutas y destinos vintage en el norte de España

España, con su rica historia y tradiciones, ofrece múltiples destinos que apelan a la nostalgia. Los recuerdos de la movida en Vigo o la estética modernista de A Coruña las convierten en dos ciudades que hay que visitar sí o sí este año.

Las rutas por pueblos que conservan ese aire de antaño o la exploración de trenes antiguos como el Transcantábrico también estarán de moda. Las ferias de antigüedades, mercados de segunda mano y tiendas especializadas en objetos vintage son elementos clave para quienes buscan este tipo de turismo.

Turismo de experiencias: lo auténtico sobre la masificación.

Las tendencias de viajes 2025 apuntan a un crecimiento en el turismo de experiencias, donde la gente no solo busca visitar un lugar, sino que también desea conectar con la cultura local y participar en actividades exclusivas.

Las experiencias gastronómicas, como tours de vinos en La Rioja o las Rías Baixas, serán altamente demandadas. Además, actividades como el trekking en los Pirineos, el surf en la costa norte o las visitas a pueblos tradicionales también ganarán popularidad, ya que los viajeros prefieren explorar la auténtica España, alejada de los circuitos turísticos convencionales.

Recomendaciones de alojamientos turísticos Alda para visitar estas localidades:

Alda Malvasía en Haro (La Rioja) para una experiencia única visitando sus bodegas.

Alda Vía Norte en O Grove (Pontevedra), el mejor alojamiento para descubrir las Rías Baixas especialmente con buen tiempo.

Alda Triskel entre Huesca y Navarra y con unas vistas espectaculares a los Pirineos.

Alda El Suizo en Ferrol (A Coruña) para los amantes del surf.

 

Imagen: https://images.neobookings.com/cms/aldahotels.es/section/6-tendencias-de-viajes-en-espana-para-este-2025/pics/6-tendencias-de-viajes-en-espana-para-este-2025-kzl1xjde3x.jpeg 

 

6. Turismo de aeropuertos: el nuevo concepto de escapadas rápidas

Una nueva tendencia que ha ido tomando fuerza en los últimos años es el turismo de aeropuertos, ya que los aeropuertos se convierten en destinos por sí mismos. Casi un 35% de los viajeros visitan un lugar por su aeropuerto y más de un 60% elige aeropuertos con instalaciones únicas.

Esta tendencia nace por el aumento de viajes de larga distancia en modalidad lowcost que incluye hacer varias escalas y los viajeros prefieren hacerlas en aeropuertos bien acomodados.

Experiencias dentro del aeropuerto

Aumentan las experiencias dentro del aeropuerto, con zonas de relax, instalaciones de bienestar o incluso tours guiados a través de la historia de los aeropuertos más importantes.

 

En resumen, las tendencias de viajes 2025 en España estarán marcadas por una búsqueda de experiencias más auténticas, sostenibles, tecnológicas y personalizadas. El turismo se diversificará aún más y adaptarse a estas tendencias permitirá atraer a más turistas y ofrecerles una experiencia única que los haga regresar.

Recuerda que en un mundo turístico cada vez más competitivo, anticiparse a las necesidades y deseos de los viajeros será fundamental para destacar y ofrecerles una estancia memorable. ¡El 2025 es el momento de evolucionar junto con las tendencias y garantizar un futuro próspero para el turismo en España!

 

Suscríbete a
nuestra newsletter