Enrique Carpente es presidente de la Asociación Cultural Touliña Pop y uno de los impulsores del Festival Touliña Pop, que se celebra cada año en Sada (A Coruña). La cita permite disfrutar de la música del rock & roll en todas sus variantes.

Índice

Tras dos años sin conciertos por la pandemia, ¿cuál esperas que sea la respuesta de los asistentes? ¿crees que todavía puede existir cierto miedo?

Esperamos que la respuesta sea buena, tenemos un perfil de cliente muy fiel, que ya tiene ganas de conciertos y disfrutar de las actividades del festival y la música en directo.

La Asociación Cultural Touliña Pop se creó en 2017 con la intención de fomentar la vida sociocultural local, ¿consideras que se está cumpliendo el objetivo?

Nosotros creemos que sí, hemos cubierto una demanda que era evidente y hemos realizado, aparte del festival (que es la gran actividad anual que realizamos), un sinfín de actividades musicales, conciertos, acústicos…etc.

Tras 3 ediciones celebradas, ¿sientes que los gustos musicales de los sadenses han cambiado?

No hemos venido a cambiar gustos musicales o imponer algún tipo o corriente musical, todo lo contrario. Estamos para ayudar a difundir ciertas variantes musicales, las cuales sin festivales como el Touliña Pop sería muy difícil de disfrutar por estos lares. Nosotros somos rock & roll, el más puro, germinal e independiente, solo eso.

Desde un punto de vista turístico, ¿crees que el Touliña Pop tiene una gran influencia en el posicionamiento de Sada como destino?

Eso es indiscutible, no solo por posicionar a Sada en el mapa, sino por las fechas en la que se realiza, y la respuesta y expectación que genera en Galicia y a nivel nacional.

Si fuese posible, y todas las circunstancias lo permitieran, ¿quién sería el cabeza de cartel del Touliña Pop?

¡Qué buena pregunta! Hay muchos – responde entre risas. Prefiero no dar nombres o pistas, a ver si algún día damos el bombazo, y así dar un sorpresón a todos nuestros fieles seguidores.

Además de buena música, ¿por qué recomendarías venir a Sada a disfrutar del Touliña Pop?

Por el ambiente, la felicidad y el buen rollo que se respira ese día, la gastronomía, el paisaje, nuestra gente…

Desde que surgió la idea del Touliña Pop hasta que finalmente fue una realidad, ¿cuál ha sido el mayor obstáculo al que te has enfrentado?

Han sido muchos, pero afortunadamente hemos podido superarlos a base de trabajo, contactos, apoyos, y el ánimo de nuestra gente.

El Touliña Pop reúne artistas de todo el mundo, ¿cuál es el criterio a seguir en la selección de los grupos y artistas invitados?

Los criterios son muchos: que sean asequibles económicamente (siempre vamos justitos), que puedan venir a Galicia en esas fechas (coordinar giras y demás), y que nos gusten y creamos que vayan a gustar y crear expectativas al público en general.

Tras el éxito de grupos como las Tanxugueiras, ¿crees que componer en gallego puede suponer un elemento diferencial y único en la carrera de un artista?¿Está previsto potenciar la música en gallego en el futuro en el Touliña Pop?

Ya hemos tenido grupos que componen y cantan en gallego, como Terbutalina en la última edición que celebramos. A nosotros el idioma nos importa poco, lo que nos gusta es la música.

Por último, teniendo en cuenta la magnitud de este evento, ¿sería posible su celebración sin la ayuda que ofrecen los colaboradores?

Por supuesto que no, tanto de los grandes como de los más pequeños, sin ellos no sería posible llevar a cabo este proyecto ¡mil gracias a todos de corazón!