Índice

San Fermín 2023:

sigue la tradición

Los pamploneses ansían cada año la llegada del verano, pues con él se aproxima la fecha de sus famosos Sanfermines, quizás la celebración española más conocida fuera de nuestras fronteras. No en vano, en 1980 fue declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional y Pamplona recibe cada año en torno a un millón y medio de visitantes durante las jornadas en las que dura su San Fermín. Muchos de ellos son extranjeros, siendo los estadounidenses y australianos los que más se animan a esta fiesta.

El momento más esperado son los encierros, que se celebran durante 8 días consecutivos, del 7 al 14 de julio. Los toros salvajes salen desde la cuesta de Santo Domingo y miles de corredores completan el recorrido de 875 metros que hay hasta la Plaza de Toros. El punto de mayor tensión se produce al final de la calle Mercaderes, donde una curva pronunciada suele provocar caídas de animales y corredores. La duración de cada una de estas populares carreras no llega a superar los 3 minutos, salvo contadas excepciones.

Pero los Sanfermines son mucho más, de hecho, el programa de actos de este 2023 se compone de un total de 542 actividades que tendrán lugar a lo largo de los 9 días que duran las fiestas. Buena parte de ellas son de tipo musical, con casi 300 actos entre conciertos, verbenas y pasacalles. 

Curiosidades

Las fiestas de San Fermín en Pamplona arrancan con el conocido chupinazo, el lanzamiento del cohete que se produce a las 12 del mediodía de cada 6 de julio. Se realiza desde el balcón del ayuntamiento desde el año 1941, ya que anteriormente se llevaba a cabo desde la plaza del Castillo, y es presenciado por miles de personas que abarrotan la plaza del ayuntamiento.

A partir de ese momento, en Pamplona predomina una imagen, la de sus gentes y visitantes vestidos de blanco y con pañuelos y fajín de color rojo. No está del todo claro cuál es el origen de esta vestimenta, pero algunas teorías apuntan a que los pañuelos se colocan en honor al obispo San Fermín de Amiens, quien murió degollado en Francia en el año 303. También podrían tener otra explicación que la relaciona con la bandera de Navarra, que es de color rojo.

Durante las fiestas de San Fermín se suceden los cánticos que se repiten año tras año. Uno de ellos es el ‘vals de Astrain’, más conocido como Riau-riau, que es el que entonan los mozos en la cuesta de Santo Domingo para que les dé suerte en la carrera. Pero sin duda uno de los más famosos, y el que en buena parte entristece a los pamploneses, es el ‘Pobre de mí’, que es cantado el último día de los Sanfermines y que pone el punto y final a las celebraciones. De nuevo miles de personas acuden a la plaza del ayuntamiento portando velas para despedirse del San Fermín hasta el siguiente año: «Pobre de mí, pobre de mí, que se han acabado las fiestas de San Fermín»

Siglos de historia

Hay constancia de que ya en el siglo XII se llevaban a cabo celebraciones de carácter religioso en honor a San Fermín de Amiens, el primer obispo de Pamplona. Sin embargo, las corridas de toros no empezarían hasta dos siglos más tarde. La cita siempre se producía el 10 de octubre, mes en el que habitualmente el buen tiempo no acompaña, siendo unas lluvias torrenciales que se produjeron en 1590 las que empujaron al obispo a trasladar dicha fecha al 7 de julio.

Los Sanfermines despiertan interés y entusiasmo en todo el mundo, y uno de sus admiradores más ilustres fue el Premio Nobel de Literatura, Ernest Hemingway. El escritor estadounidense se enamoró de estas fiestas desde su primera visita en 1923 y acabó popularizándolas a nivel mundial con su novela The Sun Also Rises.

Dónde dormir en Pamplona

Si estás buscando alojamiento en Pamplona, te recomendamos el hotel Alda Centro Pamplona. Este alojamiento está situado en pleno casco antiguo de la ciudad y al lado de las murallas. De hecho, los principales actos que tienen lugar en el marco de San Fermín se producen a escasos metros de este establecimiento. Por si fuera poco, cuenta con un equipo muy profesional que te tratará como si estuvieras en casa.