Qué ver en Olite

Olite es una pequeña población navarra de 4.000 habitantes situada a unos 45 kilómetros al sur de Pamplona. Un hermoso pueblo de calles empedradas, casonas nobiliarias, magníficas iglesias y un imponente castillo – palacio. Hoy vamos a conocer qué ver en Olite y dónde puedes alojarte para disfrutar de este enclave con encanto.

A orillas del río Cidacos, Olite tiene su origen en el siglo VII. No obstante, no fue sino hasta la Baja Edad Media (siglo XIII) cuando adquirió cierto esplendor al convertirse en una de las sedes favoritas de los reyes de Navarra. De hecho, solo dos siglos más tarde se iniciará la construcción de su famoso castillo para convertirlo en residencia habitual de los monarcas navarros.

Índice

Qué ver en Olite

Olite es uno de los pueblos medievales más interesantes que existen en España. Las calles que serpentean por su centro histórico, sus edificios y, por supuesto, su magnífico castillo nos trasladan hasta la Edad Media en un maravilloso viaje en el tiempo. Merece la pena hacer un pequeño recorrido por algunos de sus monumentos y rincones más emblemáticos.

Palacio Real de los Reyes de Navarra

El principal monumento de Olite es, sin duda, su Palacio Real de los Reyes de Navarra. Construido en el siglo XV sobre una antigua fortaleza, está considerado uno de los conjuntos civiles góticos más interesantes de Europa y uno de los castillos medievales más lujosos.

Palacio Real de Olite

Fue declarado Monumento Nacional en 1925 y hoy pueden visitarse sus cámaras reales, sus imponentes torres, el pozo de hielo y sus magníficos jardines. Un conjunto histórico artístico de indudable valor.

Plaza de Carlos III el Noble

La Plaza de Carlos III El Noble es una de las más céntricas en el casco viejo de Olite. Un imprescindible en cualquier lista de qué ver en Olite y que combina en la actualidad una geometría moderna con una serie de muros y edificios medievales.

Lleva el nombre de Carlos III de Navarra, conocido como El Noble, rey de Navarra quien promovió la construcción del castillo y falleció en Olite en 1425. Una plaza rectangular y estrecha, de suelo empedrado y viejos edificios y casas nobiliarias.

Iglesia de Santa María la Real

La Iglesia de Santa María la Real es el edificio religioso más importante de Olite. Comenzó a construirse en el siglo XIII junto al Palacio Real. Declarada Bien de Interés Cultural desde 1925, está considerado uno de los conjuntos monumentales más ricos en Navarra.

Al estar adosada al Palacio Real, era aquí donde los monarcas celebraban los actos y festividades religiosas más importantes. Formada por una única nave, destaca especialmente por su fachada y su retablo renacentista.

Iglesia de Santa María la Real

Museo del Vino

El Museo del Vino de Navarra está situado en el antiguo palacio del Santo Ángel del siglo XVII. Inaugurado en noviembre de 2002, el museo se divide en cuatro plantas , cada una de ellas dedicada a un aspecto en concreto del vino: historia, viticultura, elaboración del vino en la bodega y sala dedicada a la cata y degustación.

En cada sala puede visitarse una exposición con vídeos sobre los diferentes aspectos del vino. Todo ello acompañados de una música sugerente que envuelve al visitante para conocer todos los secretos del noble arte de la enología.

Palacio Viejo

Conocido también como el Palacio de los Teobaldos, el Palacio Viejo es otro de los edificios que no pueden faltar en esta lista de qué ver en Olite. Su origen se enmarca en la época romana, aunque su aspecto actual hay que situarlo a principios del siglo XV.

Declarado Bien de Interés Cultural, desde 1966 funciona como Parador de Turismo de Olite. En sus orígenes, sirvió como fortaleza del recinto amurallado y como residencia de diferentes monarcas navarros que venían a Olite.

Convento de San Francisco

Cuenta la leyenda que fue el propio San Francisco de Asís quien, de camino a Santiago de Compostela como peregrino, fundó el Convento de San Francisco de Olite en 1213. Magnífica es su portada del siglo XV y los sepulcros góticos que alberga en su interior.

Convento de San Francisco

La iglesia del convento data de mediados del siglo XVIII. De portada gótica, está presidida por el escudo de Carlos III y un tímpano con la representación de un Calvario. El retablo mayor del convento acoge la imagen de la Virgen del Cólera, patrona de Olite.

Dónde alojarse en Olite

Una vez que conoces qué ver en Olite, es hora de encontrar el mejor alojamiento en este lugar. El hotel Alda Castillo de Olite es el alojamiento perfecto para descubrir todos los encantos de esta población.

Un hotel situado en pleno casco antiguo y a solo 2 minutos a pie de la Plaza de Carlos III El Noble. El establecimiento ocupa una mansión del siglo XVIII totalmente rehabilitada. El servicio más completo para que puedas disfrutar de un lugar medieval con mucho encanto.