Qué ver en Estella

Estella es una pequeña población navarra de origen medieval y con un enorme vínculo con el Camino de Santiago. Situada a poco más de 40 kilómetros al suroeste de Pamplona, es popularmente conocida como la Toledo del Norte por su enorme arraigo cultural y patrimonial. Hoy descubrimos qué ver en Estella y dónde alojarse para visitarla.

Estella es un enclave que sorprende por su notable conjunto de iglesias, conventos y palacios. A orillas del río Ega, fue fundado a finales del siglo XI por el rey navarro-aragonés Sancho Ramírez. Sus calles y plazas conforman un entramado medieval en el que resulta todo un placer perderse.

Índice

Qué ver en Estella

El centro histórico de Estella alberga la mayor parte de los edificios más emblemáticos y representativos de este lugar. La combinación de iglesias, palacios, casas nobiliarias y museos conforman un singular atractivo. Un paseo por el casco viejo es la excusa perfecta para descubrir todos sus secretos.

Iglesia de San Miguel y su idílico olivo

De origen románico, la iglesia de San Miguel comenzó a construirse en el siglo XII. Impresiona su aspecto exterior, con un excelente conjunto escultórico en la portada. Ya en el interior, cabe destacar el retablo de Santa Elena de principios del siglo XV o la Virgen de Belén del XIV.

Iglesia de San Miguel en Estella

Al estar situada en la cima de la Mota, desde la iglesia se puede divisar una magnífica vista panorámica de Estella.

Plaza de los Fueros

La Plaza de los Fueros es el principal punto de encuentro para turistas y residentes. Toda la plaza está rodeada de hermosos edificios con balcones, bajo los cuales se abren hileras de soportales.

Una plaza en la que se alinean algunos de los comercios más tradicionales que ver en Estella. Tiendas, bares, restaurantes y mucho más para pulsar el ambiente de esta población e iniciar el recorrido turístico por el centro.

Puente de la Cárcel

El Puente de la Cárcel es, probablemente, una de las imágenes más representativas en cualquier guía de qué ver en Estella. Este puente, que cruza el río Ega, une el barrio de San Pedro de la Rúa con el centro histórico.

Conocido por su forma como el Puente Picudo, tiene su origen en el siglo XII, aunque el actual es de finales del XIX tras ser destruido el original por la Tercera Guerra Carlista.

Puente de la Cárcel en Estella

Iglesia del Santo Sepulcro

La iglesia del Santo Sepulcro, situada frente al río Ega, no solo es una de las más antiguas de Estella, sino también de toda Navarra. Ya a principios del siglo XII se la cita como sede de la cofradía del Santo Sepulcro.

Su portada es una de las más bellas manifestaciones de la escultura gótica navarra. Hay que quedarse, precisamente, con su aspecto exterior, ya que no se puede acceder al interior del templo.

Iglesia de San Pedro de la Rúa

La iglesia de San Pedro de la Rúa también tiene su origen en el siglo XII. Situada en un promontorio desde el que se domina Estella, es visita imprescindible acceder a su interior para visitar el claustro del siglo XII, uno de los conjuntos escultóricos románicos más destacados que ver en Estella.

Destaca también la imponente torre rectangular a los pies de la nave y, ya en el interior, la capilla de San Andrés, de finales del XVI, y el retablo barroco del XVII.

Qué hacer en Estella

Además de disfrutar con la visita a estos edificios singulares, la lista de qué hacer y ver en Estella se completa con otros rincones que son de sumo interés para cualquier viajero amantes de la historia, el arte y la cultura.

Recorrer el parque de los Llanos

El parque de los Llanos se encuentra situado en pleno corazón de Estella. Puedes disfrutar aquí de un hermoso paseo junto al río Ega. Un parque que, por cierto, posee un alto valor ecológico debido a la gran cantidad de árboles, flora y aves que alberga.

Chopos, álamos, arces, alisos, fresnos, laureles reales, tilos, sauces. Toda una sucesión de árboles frondosos pueblan este parque en el que tiene cabida también el convento de Santa Clara.

Visitar el Palacio de los Reyes de Navarra

Conocido también como el palacio de los Duques de Granada de Ega, fue construido en la segunda mitad del siglo XII y es el must que ver en Estella. En la actualidad, se trata del único edificio románico de carácter civil existente en Navarra.

Declarado Monumento Nacional desde 1931, presenta una hermosa fachada con un piso inferior más antiguo y un segundo piso añadido en el siglo XVII.

Palacio de los Reyes de Navarra

Visitar el Museo del Carlismo

Tal y como su nombre indica, el museo del Carlismo tiene como objetivo preservar y difundir la historia del Carlismo en Navarra y en España. Un proceso político de mediados del XIX en el que tuvieron cabida hasta tres guerras carlistas.

El museo ocupa el edificio del palacio del Gobernador. Inaugurado en marzo de 2010, cuenta con una exposición permanente en la primera planta dedicada a la historia del carlismo. Ya en la planta baja, se ofrecen una serie de exposiciones temporales sobre diferentes aspectos relacionados con el carlismo.

Dónde alojarse en Estella

Si deseas conocer y visitar todos estos atractivos que forman parte de la lista de qué ver en Estella, nada mejor que alojarse en el Alda Estella Hostel. Un albergue privado, situado en la plaza de Santiago, que se erige sobre un antiguo convento del siglo XVIII totalmente reformado.

Este alojamiento es, sin duda, la mejor opción para venir a visitar Estella. Un establecimiento que se adapta a todas las necesidades y que brinda innumerables servicios para los viajeros que vienen a conocer es importante enclave medieval navarro. Y si vas a recorrer toda la Comunidad, aquí tienes otras excelentes opciones de alojamiento en Navarra.