Faros de Galicia más bonitos

Un faro es una torre de señalización luminosa que sirve como referencia y aviso costero para los navegantes. Pero, ¿sabías que cada faro emite una señal lumínica única? Muchos de ellos, incluso, son auténticos símbolos e iconos de un lugar. Los faros de Galicia, por ejemplo, poseen una gran popularidad y un enorme atractivo turístico e histórico.

De hecho, existe una ruta de los faros en la comunidad gallega. Una ruta de senderismo de más de 200 kilómetros que une Malpica con Finisterre bordeando la Costa da Morte. Hoy, sin embargo, vamos a conocer otros faros y conoceremos algunos de sus detalles para que los puedas visitar si te alojas aquí.

Índice

Los faros de Galicia más bonitos

Galicia es tierra de mar y costas abruptas. No es de extrañar, por tanto, que la cultura de los faros esté tan arraigada. Por todo el litoral gallego hay una sucesión de faros de enorme belleza. Muchos de ellos tienen varios siglos de historia e incluso forman parte de la lista de Patrimonios de la Humanidad por la UNESCO (Torre de Hércules).

Faro de Punta Candieira, Cedeira – A Coruña

El faro de Punta Candieira se halla a solo 9 kilómetros de Cedeira. Construido entre 1929 y 1933, fue inaugurado en 1954. Su luz se encuentra a 9 metros del suelo y emite una señal que puede verse hasta 21 millas náuticas. La ubicación de este faro es impresionante, en uno de los cabos norteños más espectaculares por sus vistas.

Punta Frouxeira, Valdoviño – A Coruña

Faro Punta Frouxeira

No muy lejos del anterior, el Punta Frouxeira es uno de los faros de Galicia más modernos. Construido en 1992, posee un estilo vanguardista con sus tonos blancos y azules. La torre del faro tiene una altura de 47 metros y su luz alcanza las 20 millas náuticas. Desde la playa de A Frouxeira, en Valdoviño, se divisa perfectamente la silueta de este faro.

Faros de Mera, Oleiros – A Coruña

El faro de Punta de Mera es un pequeño faro de planta circular de 11 metros de altura desde el que se divisan las rías de Ares, Betanzos y A Coruña. Este es el más conocido, pero hay otro un poco más alto (14 metros), que se halla muy cerca del anterior, y que también posee unas maravillosas vistas. El primer faro de Mera comenzó a funcionar en 1917.

Torre de Hércules, A Coruña

La Torre de Hércules es, sin duda, el faro de Galicia más conocido, popular y visitado. Está considerado el faro más antiguo del mundo, ya que fue construido en el siglo II en la época del emperador romano Trajano. Con una altura de 55 metros, se puede ascender hasta la parte alta subiendo los 234 escalones que existen en su interior.

Faro del Castillo de San Antón, A Coruña

El Castillo de San Antón es una fortaleza del siglo XVI que sirvió a modo de defensa de la ciudad de A Coruña. En su interior puede verse un faro inaugurado en 1861. Curiosamente, fue el primero de los faros de Galicia y de España construido con planchas de hierro. Todo el conjunto del castillo es hoy el Museo Arqueológico de la capital herculina.

Faro de Cabo Prior, Ferrol – A Coruña

Faro de Cabo Prior

Uno de los faros en Galicia más conocidos es el de Cabo Prior, a pocos kilómetros de Ferrol. El faro se halla en una especie de lengua de tierra de algo más de un kilómetro que se adentra en el mar. Un faro que comenzó a funcionar en 1853 y que, en la actualidad, puede alcanzar las 22 millas náuticas.

Faro das Lúas, Vilagarcía de Arousa – Pontevedra

El Faro das Lúas es un monolito de 9 metros de altura que fue construido en 2002. Un faro muy peculiar, ya que representa en su cima tres lunas en fase de cuarto menguante y en las cuales se refleja el sol de forma diferente según la hora del día. De ahí que sea conocido, precisamente, como el Faro das Lúas.

Faro Punta Moreiras, O Grove – Pontevedra

Punta Moreiras es una pequeña península situada en O Grove. Una zona en la que además de uno de los faros de Galicia más bonitos, también puede verse un conjunto de 42 esculturas, así como el Museo de la Pesca y la Salazón. Las vistas que se aprecian del mar y de toda la ría desde este promontorio son espectaculares.

Faro de Cabo Home, Cangas de Morrazo – Pontevedra

Faro Cabo Home

La península del Morrazo alberga la ruta circular de los faros de Cabo Home. De apenas 8 kilómetros, es un sendero en el que puede verse el faro de Cabo Home, el faro de Punta Robaleira y el faro de Punta Subrido. Tres faros frente a la costa en uno de los recorridos más hermosos del sur de Galicia.

Alojamientos cerca de los mejores faros de Galicia

Para alojarte cerca de los mejores faros de Galicia, te recomendamos: