Entrevistamos a Lorena y Geppe, impulsores del movimiento cultural ESPERTO, que cada año se celebra en la ‘vila mariñeira’ de Sada, impulsando a distintos artistas de ámbito local, nacional e incluso internacional.

Índice

ESPERTO es un movimiento cultural formado por varios amigos, ¿por qué decidís crear este proyecto? ¿Cómo surge la idea? ¿Qué importancia tiene para vosotros?

Lorena– En el año 2014 nos juntamos cuatro amigos con inquietudes artísticas diversas para la realización de un proyecto audiovisual sobre nuestra tierra, Galicia, que llevó por nombre ESPERTO. Nuestra idea inicial era presentarlo al público en un canal de YouTube creado para esta ocasión y las futuras, pero una cosa llevó a la otra y terminamos presentándolo también en un local de Sada y en otro de A Coruña, acompañando ambos eventos también de un concierto con músicos amigos. Ese proyecto surgió de una manera natural, sin ningún otro objetivo a mayores que no fuese la creación y la presentación del mismo. Nuestros dos eventos tuvieron tan buena acogida entre los asistentes, que nos apeteció crear un grupo de Facebook, para que cualquier artista mostrase su arte y para que cualquier persona amante del mismo disfrutase de ella. También decidimos tener una programación cultural en Sada cada mes de noviembre, con exposiciones, conciertos, recitales poéticos, charlas, conferencias… y la presentación cada año de un nuevo proyecto audiovisual de creación totalmente propia.

El movimiento cultural fue creciendo día a día en seguidores en RRSS y cada año que iba pasando, cada mes de noviembre, nos intentábamos superar un poquito más. Después de ESPERTO hubo otros tres proyectos audiovisuales «EL CREDO», «ISTO É O QUE ACONTECERÁ» y «ELAS SON ARTISTAS-Sada», este fue el último, en 2017, con motivo del Festival Metropolitano pola Igualdade ELAS SON ARTISTAS. A partir ahí decidimos no seguir haciendo más, porque David y yo nos quedamos solos y preferimos centrarnos más en tener una Programación Cultural lo más completa posible y de muchísima calidad cada mes de noviembre, y aquí seguimos ahora en el año 2021.

Lo de preparar la programación Cultural de ESPERTO cada año y desde el inicio lo hacemos por amor al arte, nos sale de una manera natural, no podemos vivir sin el arte o sin estar rodeados de él, conociendo a gente e intentando que lo que hacemos llegue cada vez a más personas. Nos encanta el dar a conocer nuevos artistas, hay muchos y muy buenos en toda España y nos encanta que la gente los descubra… al igual que nos sale naturalmente el colaborar con la Asociación TOULIÑAPOP, de la que yo soy secretaria y la persona que lleva las RRSS, o participar cada año y desde que surgió en 2018, con el Festival Metropolitano pola Igualdade ELAS SON ARTISTAS. Aquí en Sada somos David y yo los organizadores de las actividades culturales con el apoyo del ayuntamiento de Sada.

¿Por qué apostáis por Sada como centro neurálgico del movimiento?

Geppe – Sada es nuestro pueblo y es donde nos reunimos. Echábamos de menos eventos, y más en épocas frías. Es muy típico concentrar todo en el verano y olvidarse de los otoños e inviernos, que son muy largos aquí en Galicia, con lo cual decidimos apostar por ello y hacerlos nosotros. Había dos opciones, quejarnos o hacerlo, y escogimos la segunda. No podía ser en otro sitio que en nuestro pueblo y con nuestra gente, la decisión era muy fácil. Sada, la hostelería de Sada y ESPERTO caminan de la mano.

Hicimos eventos en A Coruña y en Betanzos y encantadísimos de ello. No descartamos hacerlos en un futuro en otros lugares, con nuestro campo base en Sada, obviamente.

¿De qué propuestas culturales podemos disfrutar durante este mes?

Lorena– Durante el mes de noviembre habrá una exposición de pintura hasta el día 24, una presentación de un libro, tres conciertos, una conferencia con proyecciones de un aventurero y documentalista de viajes y un recital poético.

¿Qué otros artistas formarán parte de este movimiento? ¿Dónde y hasta qué día se podrá disfrutar de este conjunto de propuestas culturales?

Geppe– Pues este año y como siempre tenemos una amplia gama de diversidad artística. Todo lo que sea arte tiene cabida en nuestro movimiento. Concretamente este año tenemos una exposición de pintura de Luis Davila en la Capilla de San Roque hasta el 24 de noviembre. En el mismo lugar, el viernes 12, estará el periodista y crítico musical Javier Becerra presentándonos su libro «La música no es lo más importante». Acompañando el evento estará el grupo Zabala, que hará su debut en público con nosotros con un concierto.

El día 20, el documentalista y viajero Daniel Landa nos ofrecerá una charla y proyección sobre su recién estrenado documental en TVE «Atlántico», en La Terraza Jazz-Café. El 26 y en la Casa de la Cultura Pintor Lloréns Javi Maneiro, el cantante de Heredeiros da Crus, nos deleitará con un concierto en el que presentará su último proyecto en solitario «Palabras de un desconocido».

Para acabar, de nuevo en La Terraza Jazz-Café, pondremos la guinda al pastel con un concierto de Leticia Rey, ganadora concurso de bandas gallegas emergentes Sonido Mans Salas 2020, y la poeta afincada en Barcelona Olza Olzeta, campeona del Poetry Slam Europa 2020. Todos los eventos son gratuitos gracias a los apoyos de nuestros colaboradores.

 Además de ser un movimiento cultural a lo largo de este mes de noviembre, ¿durante el resto del año usáis la página de Facebook como plataforma para dar visibilidad a obras de otros artistas?

 Lorena– Nuestro grupo de Facebook funciona todo el año y está abierto a todo el mundo para poder promocionar y dar luz a su trabajo o a sus locales, siempre y cuando estén relacionadas con el arte. Todo aquel que quiera puede compartir en él su trabajo. Nosotros nos centramos más en la página en noviembre, pero el resto del año también compartimos los eventos que hacen las asociaciones u organizaciones con las que colaboramos, como TOULIÑAPOP y el Festival metropolitano por la igualdad en las artes ELAS SON ARTISTAS, al igual que hacemos con el Instagram. Hoy por hoy son unas herramientas muy útiles para llegar a la mayor cantidad de público posible, sin olvidarnos de los carteles de toda la vida.

 ¿Os ha afectado la pandemia del COVID-19 durante estos dos años? ¿De qué forma?

 Geppe– El año 2020 ha sido difícil para todo el mundo y para la gente que trabaja en el mundo de la cultura todavía más. No se han podido hacer eventos culturales y el tema de los aforos ha dado muchos quebraderos de cabeza a todas las personas que trabajan en este ámbito. Muchos artistas han tirado del streaming para promocionarse o para ganar algo de dinero, pero el panorama era terrible,. Desde este verano ya está habiendo más movimiento y por suerte parece que todo, poco a poco, está volviendo a la normalidad. Nosotros en noviembre de 2020 no quisimos quedarnos sin hacer nada y llevamos a cabo un ESPERTO con un formato más sencillo, con una exposición de pintura de mujeres artistas locales y dos eventos  sin público y vía streaming: uno musical, de dos conciertos desde la fábrica de cerámica de O Castro-Sargadelos y otro musical-poético, dentro de la nave de redes que hay en el puerto de Sada. Dos ubicaciones con mucho encanto y por otro lado, muy sadenses.

¿Creéis que hay que unir fuerzas para que la cultura salga a flote?

 Lorena– Es muy necesario, imprescindible. Toda la gente que trabaja y hace cosas en el ámbito cultural y artístico es muy consciente de ello. Durante la pandemia surgieron varios movimientos que se impulsaron desde las RRSS con los hashtag #NosUnimosONosHundimos y #ApoyaTuSala, por ejemplo. En nuestro caso, creemos que lo estamos haciendo, no es una competición y juntos podremos hacer que Sada, en este caso, sea un referente cultural. Siempre intentamos tener nuestras puertas abiertas y colaborar con todos los que nos lo pidan: artistas, asociaciones, organismos, ayuntamiento… En nuestro pueblo y en toda España hay mucha gente con ganas de hacer cosas y eso hay que aprovecharlo, crear sinergias. Ya no solo a nivel asociaciones, también entre artistas, locales de hostelería, comercios, ayuntamiento….juntos siempre será mucho más fácil y creemos se está haciendo bien,al menos es nuestra percepción.Nosotros colaboramos con la Asociación TOULIÑAPOP y ellos con nosotros,y lo mismo hacemos con los organizadores del Festival Metropolitano pola Igualdade ELAS SON  ARTISTAS.

¿Tenéis pensado llegar con este proyecto a una comunidad más amplia en el futuro?

 Geppe– Nos encantaría llegar cada día a más personas… lo intentamos a través de nuestras RRSS. Lo de hacer programación cultural más allá de lo que cada año hacemos en Sada, a día de hoy no lo vemos. Lo hacemos por puro amor al arte y no nos llevamos ningún tipo de beneficio económico. Hacer ESPERTO cada año requiere bastante tiempo y esfuerzo, y somos sólo dos personas. Hablar con los artistas que nos interesa traer, negociar con ellos, prepararles el viaje cuando vienen de fuera, colgar y descolgar las exposiciones, y promocionar bien todos los eventos que hacemos en RRSS. Lo hacemos con muchísimo gusto pero hay horas y horas de trabajo detrás. Todo nuestro presupuesto se destina a pagar cachés, aviones, hoteles, seguros, comidas… y procede  de las donaciones de empresarios y algunos años puntuales organiza el ayuntamiento el evento y nosotros colaboramos, como por ejemplo el día 26 de noviembre con Javi Maneiro. El departamento de normalización lingüística del ayuntamiento de Sada también nos da apoyo.