El golf es un deporte que aporta muchos beneficios tanto para la salud física como para la mental. Además, no necesitas tener una excelente preparación física para practicarlo. En esta ocasión, te vamos a mostrar cuáles son los mejores campos de golf en Galicia en los que puedes disfrutar de esta actividad.
Un faro es una torre de señalización luminosa que sirve como referencia y aviso costero para los navegantes. Pero, ¿sabías que cada faro emite una señal lumínica única? Muchos de ellos, incluso, son auténticos símbolos e iconos de un lugar. Los faros de Galicia, por ejemplo, poseen una gran popularidad y un enorme atractivo turístico e histórico.
Las aguas termales se pueden definir como aquellas que emanan a la superficie con una temperatura de al menos 4 grados centígrados más alta que la temperatura media anual del lugar en el que se encuentran. Hoy, precisamente, vamos a conocer cuáles son las 5 mejores aguas termales en Galicia que puedes visitar.
Navarra es una región de grandes contrastes. Aquí podrás disfrutar desde un paisaje de montaña exuberante con los Pirineos navarros hasta un paraje semidesértico como las Bardenas Reales. Todo ello aderezado con una sucesión de pueblos de Navarra con gran interés artístico, histórico y cultural.
Estella es una pequeña población navarra de origen medieval y con un enorme vínculo con el Camino de Santiago. Situada a poco más de 40 kilómetros al suroeste de Pamplona, es popularmente conocida como la Toledo del Norte por su enorme arraigo cultural y patrimonial. Hoy descubrimos qué ver en Estella y dónde alojarse para visitarla.
Olite es una pequeña población navarra de 4.000 habitantes situada a unos 45 kilómetros al sur de Pamplona. Un hermoso pueblo de calles empedradas, casonas nobiliarias, magníficas iglesias y un imponente castillo – palacio. Hoy vamos a conocer qué ver en Olite y dónde puedes alojarte para disfrutar de este enclave con encanto.
El Palacio Real de Olite fue construido entre los siglos XIII y XIV. Carlos III El Noble, rey de Navarra, lo amplió a partir del siglo XV hasta convertirlo en residencia y palacio real de los monarcas navarros. Sede de la Corte del Reino de Navarra, fue declarado Monumento Nacional en 1925.
Galicia cuenta con una serie de playas que permiten la presencia de perros sin restricciones de ningún tipo. Otras, en cambio, están reguladas a partir de una serie de normas a cumplir. Aquí te contamos, precisamente, cuáles son las playas para perros en Galicia que puedes visitar con tu mascota.
Galicia tiene registradas más de 860 playas en sus casi 1.500 kilómetros de costa. Las hay de todo los tipos, desde extensos arenales a pequeñas calas y ensenadas. Hoy vamos a conocer cuáles son, precisamente, las playas más grandes de Galicia y dónde alojarse para visitarlas y disfrutarlas.
La playa de La Lanzada está considerada una de las mejores playas del Atlántico europeo. Un arenal muy popular en Galicia, muy visitado por turistas y residentes y que pertenece a los ayuntamientos de Sanxenxo y O Grove.